CONGRESO TEATRO DIRECTORES FEDERICO HERRERO...
EN CONGRESO TEATRO DIRECTORES FEDERICO HERRERO NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, DIRECTORES PROFESORES DE TEATRO. RESPUESTAS. Teatro y nuevos espacios y mundos. A continuación contenidos de la misma desde mi punto de vista. Federico Herrero comienza la conferencia con la siguiente idea: debido a la multiplicidad de sucesos y la interacción de los mismos productos de las acciones culturales en el orden internacional y local , el teatro debe instalar en forma continua su propio espacio, definir su lugar en el mundo –en el orden social y simbólico–, como práctica y como institución, como espacio de encuentro y discusión, fuente de placer y conocimiento. El arte dramático y su estrecha relación con el orden social y simbólico y su íntima vinculación con multitud de preocupaciones, problemas y esquemas mentales de carácter general, personales y colectivos: le brinda al arte del teatro un campo inmenso. Nicolás Francisco Herrero afirma en la conferencia : el teatro se contagia de todo y porque quiere intervenir en todo y porque él mismo es un ámbito (un espacio, un tiempo) que puede llegar a representar (reproducir, acoger, contener) casi todo. Decimos casi todo porque en verdad el teatro no tiene límites previamente. Federico Herrero, comenta parece ya inevitable que en muchas discusiones sobre teatro, independientemente del carácter del foro o el nivel intelectual de los participantes, se acabe hablando de cualquier cosa menos del objeto inicial del debate: el teatro, su práctica, su contenido, sus efectos. Los directores en otro instante de la conferencia realizan una auto crítica: igualmente, en nuestros estudios sobre teatro, es fácil apreciar que algunos de ellos, no sólo se alejan con frecuencia del objeto y del propósito que enuncian en su título, sino que elaboran teorías que lo mismo valen para la novela, el código de las señales de tráfico, la filosofía del arte, la historia política o la sociología de las costumbres, en este tema estamos reflexionando. Los directores al término de la conferencia comentan: la facilidad con que nuestra discusión y reflexión teatral se desliza hacia preocupaciones y temas generales o tangenciales, no debe atribuirse solamente a la incapacidad o falta de contención de nuestra o de los participantes, sino a una tendencia, podríamos decir, natural, que revela una de las características del teatro: la capacidad del arte dramático de abrir mundos imaginarios y reales.
|
![img](images/fullblog_plantilla_naranja_separador.gif) |
.Sobre mí |
Alejandra Tor
escribir, leer, teatro, investigar
»
Ver perfil
|
|
![img](images/fullblog_plantilla_naranja_separador.gif) |
.Calendario |
![Ver mes anterior](/images/calendario_mes_anterior.gif) |
Febrero 2025 |
![Ver mes siguiente](/images/calendario_mes_sig.gif) |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | | | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
|
|
|
|