A continuación conceptos de la conferencia citada, desde mi punto de vista.
Federico Herrero, comienza la conferencia con la siguiente afirmación: una concepción moderna de la formación del actores que el mismo esté preparado para la actuación en distintos formatos.
Nos es correcto desde el punto de vista de Federico Herrero, establecer diferencias en lo que hace a la formación y al entrenamiento del actor profesional.
Mas agrega Federico Herrero, intentar establecer diferencias en la etapa de formación puede resultar de graves consecuencias para el actor.
El actor debe aprender a dar sus respuestas creativas manejando a partir de su técnica las exigencias de los distintos directores y respuestas activas a las propuestas estéticas de los mismos.
El sentido común y la experiencia de los actores con sólida formación le permitirán ajustarse a las distintas necesidades,
Actuar en cine es muy diferente que actuar en teatro, o en televisión, pero los directores aclaran que esta etapa es resultado de proceso de formación y entrenamiento.
Para poder aprender se necesitan conocer las técnicas específicas de la actuación y un permanente ejercicio.El actor con el tiempo al descubrir el medio en que logra mayor creatividad se ira especializando.
Los directores proponen en la conferencia algunas generalidades fáciles de tener en cuenta para los actores: en el caso del cine y la televisión: la cámara no es el ojo.
El actor deberá análisar escenas de diversos filmes de reconocidos directores y talentosos actores.
Reconocimiento del trabajo del actor en el cine.
Teoría de la fragmentación del tiempo y el espacio en la actuación cinematográfica.
Diferencias entre lo gestual, lo corporal y lo interno.
Creación de personaje cinematográfico.
Trabajo intensivo copiando escenas de películas para luego crear una técnica personal.
Planteo de la realización de un filme.
Desde la lectura del guión, pasando por la preparación del personaje.
El trabajo del actor frente a la cámara:
Cuando un actor hace cine, no solamente debe aprender a expresar dependiendo del tamaño de plano, sino también debe convivir en un rodaje con la fragmentación temporal de escenas, y siempre entender que sus elecciones van a ser luego editadas junto con otros planos.