Federico Herrero y el siguiente concepto: existen cientos de pequeños y grandes objetivos que alcanzar en el proceso de aprendizaje de un actor en una escuela
DIRECTORES, PROFESORES DE
TEATRO-FEDERICO HERRERO-NICOLÁS FRANCISCO HERRERO, VANGUARDIA EN
ESCUELAS DE TEATRO, INFORMES 15-5823-5865
Teatro, puntos de partida.
Los
directores de teatro: Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero,
dictaron en la Facultad de Ciencias Sociales y en el Teatro Escuela
Central de ciudad de Buenos Aires, una conferencia, tema: Teatro, puntos de partida. A continuación conceptos contenidos en la conferencia, desde mi punto de vista. Federico Herrero
y Nicolás Francisco Herrero, comienzan la conferencia con el siguiente
concepto: en el arte de la actuación, y cuando hablamos de actuación,
nos referimos a los distintos formatos de ficción: teatro, cine,
televisión, es obligación del artista explorar el arte dramático y su
estrecha relación con el orden social y simbólico y su íntima
vinculación con multitud de preocupaciones, problemas y esquemas
mentales de carácter general, personales y colectivos: le brinda al arte
del teatro y al arte dramático un campo inmenso, por supuesto con constantes novedades. Federico Herrero, afirma, debido
a la multiplicidad de sucesos y la interacción de los mismos productos
de la globalización cultural, el y el arte del teatro y la actuación en general debe instalar en forma
continua su propio espacio, definir su lugar en el mundo –en el orden
social y simbólico–, como práctica y como institución, como espacio de
encuentro y discusión, fuente de placer y conocimiento. La
globalización como fenómeno cultural ocurre, al igual que en el arte
dramático, a partir de la expansión de las redes sociales y fenomenales
nuevas formas de acción. El teatro de todas las civilizaciones y países están entrando en el nuevo mundo. El
teatro en todo el mundo no incluye sólo el aspecto en transformaciones
económicas, sino también el social, ideológico y cultural. Los
directores afirman: los aspectos culturales han acompañado a los
procesos comerciales, políticos y de consumo, por lo que la dimensión
social y cultural de la globalización está profundamente vinculada a una
visión más orgánica y técnica, una mayor intensificación de las
relaciones sociales de producción. Los
directores continúan la conferencia con la siguiente afirmación: el
teatro se contagia de todo y porque quiere intervenir en todo y porque
él mismo es un ámbito (un espacio, un tiempo) que puede llegar a representar (reproducir, acoger, contener) casi todo. Decimos casi todo porque en verdad el teatro no tiene límites previamente. Parece
ya inevitable que en muchas de nuestras discusiones sobre teatro,
independientemente del carácter del foro o el nivel intelectual de los
participantes, se acabe hablando de cualquier cosa menos del objeto
inicial del debate: el teatro, su práctica, su contenido, y los
directores agregan, lo citado es nuestra responsabilidad. Los
directores en otro instante de la conferencia realizan una auto
crítica: igualmente, en nuestros estudios sobre teatro, es fácil
apreciar que algunos de ellos, no sólo se alejan con frecuencia del
objeto y del propósito que enuncian en su título, sino que elaboran
teorías que lo mismo valen para la novela, el código de las señales de
tráfico, la filosofía del arte, la historia política o la sociología de
las costumbres, en este tema estamos reflexionando. la facilidad
con que nuestra discusión y reflexión teatral se desliza
hacia preocupaciones y temas generales o tangenciales, no debe
atribuirse solamente a la incapacidad o falta de contención de nuestra o
de los participantes, sino a una tendencia, podríamos decir, natural,
que revela una de las características del teatro: la capacidad del arte
dramático de abrir mundos imaginarios y reales. En
la segunda parte de la conferencia, los directores, responden a
preguntas de alumnos de actuación de distintas escuelas de Argentina.
Federico
Herrero y Nicolás Francisco Herrero, comentan, son múltiples los
sistemas de entrenamiento y preparación del actor, de todas formas, los
podemos agrupar en escuelas de actores que tienen como finalidad la
preparación de actores con objetivos profesionales y en escuelas con
finalidad social o recreativa, el estudiante de actuación debe tener
absolutamente claro estos temas., para evitar frustraciones. El actor, sistemas de entrenamiento Federico
Herrero y el siguiente concepto: existen cientos de pequeños y grandes
objetivos que alcanzar en el proceso de aprendizaje de un actor en una
escuela, después y en ocasiones simultáneamente, vendrá el proceso de
aprendizaje que se realiza en la vida profesional, el escenario, o en el
estudio de cine o televisión, pero debe quedar claro que una buena
escuela de teatro prepara al actor para todos sus posibles campos. Correspondiendo
a una pregunta de un asistente a la conferencia respecto a si un actor
necesita un cuerpo en particular: Nicolás Francisco Herrero, responde:
afortunadamente un buen actor no tiene porque ser muy alto, ni muy bajo,
ni muy feo, ni muy guapo, ni delgado ni gordo, ni su voz tiene porque
ser alta, ronca, fina o dulce o grave, puede tener o no cualquiera de
estos atributos. Federico Herrero en otro momento de la conferencia aporta: el actor debe estar preparado, tener
las herramientas y mecanismos necesarios para comunicar al espectador
aquello que elija comunicar, de forma personal, atrevida y directa; que
tenga criterio, una curiosidad infinita y que aprenda a confiar en su
capacidad de trabajo al mismo tiempo que vive en la incertidumbre
intrínseca al trabajo del actor. En el terreno de la actuación es
clave: la técnica corporal, vocal e intelectual necesaria para responder
a cualquier reto interpretativo y todas para desarrollar su talento
creativo.
|
![img](images/fullblog_plantilla_naranja_separador.gif) |
.Sobre mí |
Alejandra Tor
escribir, leer, teatro, investigar
»
Ver perfil
|
|
![img](images/fullblog_plantilla_naranja_separador.gif) |
.Calendario |
![Ver mes anterior](/images/calendario_mes_anterior.gif) |
Febrero 2025 |
![Ver mes siguiente](/images/calendario_mes_sig.gif) |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | | | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
|
|
|
|