
Nicolás Francisco Herrero, y un concepto clave, de punto de partida, no siempre el arte dramático, como genero literario es creado para ser representado.
El arte dramático es un género literario, ya sea en prosa o en verso, dialogado, concebido no siempre para ser representado, las artes escénicas cubren todo lo relativo a la escritura de la obra teatral, la interpretación, los vestuarios y escenarios, y la producción.
Nicolás Francisco Herrero, afirma, en general, se entiende por -drama escénico- una historia que narra los acontecimientos vitales de una serie de personajes.
A través de la historia, el teatro ha desarrollado su actividad en tres niveles: como entretenimiento popular y como actividad pública.
Una representación consta sólo de dos elementos esenciales: actor / actriz y público, y puede ser mímica o utilizar el lenguaje verbal.
Los personajes no tienen por qué ser seres humanos; los títeres o otras variantes, han sido muy apreciados a lo largo de la historia, así como otros recursos escénicos.
Es útil en una representación la utilización del vestuario, el maquillaje, los decorados, los accesorios, la iluminación, la música y los efectos especiales, que se usan para ayudar a crear una ilusión de lugares, tiempos, personajes diferentes, o para subrayar una cualidad especial de la representación y diferenciarla de la experiencia cotidiana.
Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero, afirman , que en sus creaciones, todo la potencia, es el actor, por supuesto con actuaciones distintas a las vistas en Argentina, de todas formas es importante aclarar que grandes obras de teatro eligen la economía de recursos.
Música para teatro: Música vocal o instrumental que forma parte de un espectáculo teatral. Puede servir simplemente de fondo sonoro, como la mayoría de las bandas sonoras del cine, o ser el centro principal, como en la ópera, la opereta, la zarzuela o el musical.La iluminación en el teatro: durante siglos se evocó la luz sólo con la palabra, pero desde el renacimiento la iluminación escénica no ha dejado de evolucionar.
Hoy, el uso del ordenador y la profesión del diseñador de iluminación permiten programar y controlar el espacio escénico de diferentes maneras: brillo, posición, color o movimiento.
Producción teatral hace referencia a los diversos medios a través de los cuales se organiza y se presenta cualquiera de las formas de teatro.
Muchas de las primeros espectáculos teatrales se desarrollaban en las calles, espacios abiertos, plazas de mercado, iglesias o edificios no construidos para uso teatral.
En todos estos espacios, el sentido de escenario y auditorio se crea a partir de las acciones llevadas a cabo por los intérpretes y por las condiciones naturales del espacio.
Federico Herrero, aclara, que la dirección escénica hace referencia a la concepción global del espectáculo: estilo de actuación, diseño de movimiento, iluminación, vestuario, música, y escenografía.
VANGUARDIA EN ESCUELAS DE TEATRO, informes 15-5823-5865, PROFESORES, DIRECTORES DE TEATRO: Federico Herrero, Nicolás Francisco Herrero, ESTUDIE TEATRO CON LOS MEJORES O PARA SER MAS CLARO LOS QUE MAS SABEN DEL TEMA ...